Las entrevistas de Sa Defenza nunca son fáciles. Hemos
entrevistado a muchos personajes «incómodos» y revelado el
«trabajo» de muchas agencias de inteligencia, principalmente los
servicios secretos atlánticos. Como bien saben nuestros lectores, Sa
Defenza también ha contribuido a desenmascarar el trabajo de los ya
muy desenmascarados servicios italianos, que intentaron infiltrarse,
desestabilizar y provocar una falsa bandera en detrimento de Rusia.
Vivimos en una época en la que cualquiera puede hacerse pasar por
«hacker», y son bien conocidos los constantes intentos de
infiltración no sólo en los aparatos de espionaje
“institucionales”, sino también en los «amateurs» del ejército
cibernético de Moscú.
Por eso estudiamos el trabajo del «Sr. Hamza», un hacker
-presumiblemente- marroquí que comparte apellido con un homólogo
argelino (un famoso hacker detenido por el F.B.I.).
El autor no se fía de cualquiera, sobre todo si ese «cualquiera»
afirma pertenecer a un país que -aunque no formalmente- es miembro
de amplio espectro de la OTAN (Marruecos sigue siendo una terminal de
los mercados legales e ilegales de la Alianza Atlántica).
Quien escribe no ha recibido noticias de grandes hackeos, ni
revelaciones sobre los secretos de la monarquía de Rabat. Estaríamos
encantados si pudiéramos «descubrir» o recibir pruebas de los
tráficos nucleares de París a través del Sahel hasta Kiev. Al fin
y al cabo, como se afirma en nuestro ámbito: “Si no veo, no creo”.
Somos conscientes, sin embargo, de que la confianza se basa en algo
mutuo, y de que es correcto guardar la distancia y -¿por qué no? -
incluso prejuicios. Lo importante es demostrar la propia credibilidad
con las acciones (la confianza llega como resultado).
Es
correcto y «profesional» no confiar en Hamza, y lo contrario
también es válido y comprensible. Por lo
tanto, es bueno mantener inicialmente las distancias.
La versión oficial sobre Hamza es muy contradictoria. Hay quienes lo
presentan como un superhacker capaz de hacerse con el control de los
servicios de inteligencia y las instalaciones críticas, y quienes
simplemente lo ven como un novato, atento a sobrecargar los sitios
web objetivo con «simples» ataques DDos.
Repetita iuvant: no tenemos la verdad en el bolsillo, pero la
buscamos. Y somos conscientes de que hay muchos falsos hackers -en
realidad espías- en Anonymous (casi todos ellos) y muchos soldados
israelíes en las diversas “ciberalianzas”
propalestinas. Pero es para entender quién o qué es el ahora famoso
hacker marroquí “Sr. Hamza” que nos pusimos en contacto con él,
y decidimos entrevistarlo.
Marruecos es el aliado más leal de la OTAN entre los países
árabes mediterráneos y, aunque no forma parte formalmente de la
alianza atlántica, es una extensión de Estados Unidos e Israel. Su
misión, en este contexto geopolítico específico, es socavar la
distensión entre España y Rusia. Teniendo en cuenta los numerosos
intentos de Rabat (Estados Unidos e Israel) -actuales y pasados- de
desestabilizar Madrid y el multipolarismo, ¿puede aclarar su
postura?
«En primer lugar,
permítame aclarar algo: yo, el señor Hamza, asumo toda la
responsabilidad de mis actos y rechazo categóricamente cualquier
intento de vincular lo que hago con el Estado marroquí. Marruecos es
una nación soberana que toma sus decisiones de acuerdo con su visión
estratégica y sus intereses nacionales. No hablo en nombre de
Marruecos, ni lo represento en modo alguno.
Lo que hago se deriva de mis convicciones personales y de mi fe en
las causas justas que conciernen a la Umma islámica. No persigo
intereses políticos, ni recibo órdenes de ningún partido. Quien
piense que mis acciones están guiadas por el Estado es un iluso. En
cuanto a las relaciones internacionales, Marruecos es un país que
respeta su soberanía y equilibra sus relaciones con todas las
naciones. Cualquier intento de arrastrar su nombre a mi trabajo o a
acciones similares es una forma de evitar enfrentarse a la verdad, y
un intento de empañar la imagen de un país con una larga historia
de nobleza y moderación».
Hay elementos de no poca importancia que vinculan a la monarquía
de Rabat, el enterramiento ilícito de residuos nucleares en España
-también a través de servicios españoles- y un «tráfico» de
componentes para la fabricación de bombas nucleares sucias con
destino a Ucrania. ¿Qué puede decirnos?
«El uso de la bandera
marroquí en mis ataques no es una forma de implicar a mi país en
mis batallas digitales, sino una declaración de mi identidad; soy
marroquí y estoy orgulloso de ello. La patria, para mí, es algo
sagrado: es la tierra, es la historia, es la sangre que corre por mis
venas. El Estado, en cambio, es una entidad política cuyas políticas
pueden cambiar y transformarse, pero mi conexión con la patria no
cambia.
Las acusaciones sobre los residuos nucleares o la implicación en
este tráfico son acusaciones que deben probarse en los foros
adecuados. No tengo ninguna relación con el Estado marroquí en este
asunto, ni hablo en su nombre. Quienes pretendan ocultar la verdad o
ajustar cuentas políticas fabricando acusaciones deberían
enfrentarse a mí directamente, en lugar de esconderse tras falsas
suposiciones.
Si hay Estados o entidades que creen que estoy implicado en tales
delitos o en la divulgación de información confidencial, que vengan
y se enfrenten a mí en persona. No me escondo detrás de nada ni de
nadie, y asumo la responsabilidad de cada palabra que digo y de cada
acción que emprendo».
¿Cómo ha vivido -y vive- esta degeneración social, ética,
moral y digital de la civilización no sólo occidental, sino
mundial?
«Lo que ocurre en
Occidente es asunto del Occidente, pero como musulmán, creo que es
nuestro deber preservar los valores islámicos. No impongo mis puntos
de vista a nadie, pero no permaneceré callado ante los intentos de
borrar la identidad islámica y extender la corrupción moral con el
pretexto de la “libertad”.
No pretendo representar a nadie, ni hablo en nombre de mi país o mi
comunidad. Mis posiciones son claras, y actúo por un sentido del
deber para defender los principios en los que creo, no para servir a
agendas políticas o intereses particulares».
Los periódicos le acusan de ser el jefe de una organización -y
operación- internacional de activistas prorrusos que piratean y se
infiltran en bases de datos, países y servicios de inteligencia.
«No soy agente de nadie,
ni opero bajo la bandera de ningún Estado. Lo que hago es mi libre
elección, y mis decisiones se derivan de mis convicciones
personales. Quienes quieran tacharme de espía o mercenario, que
presenten sus pruebas y se enfrenten a mí, si se atreven.
Si oponerme a la hegemonía occidental y a la destrucción de las
naciones islámicas me convierte en enemigo o criminal a los ojos de
algunos, que así sea. La Historia no perdonará a los débiles, ni
recordará a los que permanecieron inactivos. Sólo se recordará a
quienes se levantaron contra la opresión y defendieron sus ideas».
¿Cuál es su consejo para todos aquellos que están luchando y
arriesgando sus vidas para enfrentarse a la dictadura de la OTAN?
«Mi mensaje a quienes
quieren oponerse a la tiranía digital y a la dominación occidental
es claro: aprendan, maduren y no esperen a que alguien les entregue
la libertad en bandeja de plata. El mundo actual está gobernado por
el poder, ya sea militar o digital.
Y a los que quieren cazarme o detenerme: estoy aquí. No me escondo.
Si me consideran una amenaza, vengan a buscarme en persona. Asumo
toda la responsabilidad de mis actos y no necesito que ningún Estado
o entidad me proteja.
El señor Hamza no representa a nadie más que a sí mismo. Soy una
voz de la verdad en un momento en que intentan silenciarla».